Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Seguridad en el hogar estando en teletrabajo

15 Ene 21

Cuando la medianoche del 31 de diciembre de 2019 brindábamos alegremente con familiares y amigos para dar la bienvenida al nuevo año, ni por lo más remoto pensábamos que el año que entraba nos deparaba una pandemia o que nos iba a obligar a ponernos al día en un tema tan lejano para muchos como la seguridad en el hogar por teletrabajo.

 

Aunque para esa fecha muchos profesionales ya tenían alguna noción de lo que el trabajo en remoto implicaba, para la inmensa mayoría de afectados y en un gran número de sectores e industrias, la adaptación fue tan brusca como inesperada la situación de crisis que estaban viviendo.

 

Incluso a día de hoy, a pesar de que probablemente tienes un mayor conocimiento de lo que implica la seguridad en tu vivienda para el teletrabajo, no está de más que hagamos un repaso por riesgos, medidas y consejos para que tu seguridad en el hogar mientras trabajas a distancia se encuentre a salvo gracias a elevados parámetros de protección.

¿Por qué es importante la seguridad en el hogar en teletrabajo?

La respuesta es bastante sencilla, porque la seguridad en el hogar para trabajos en remoto encierra más riesgos de los que piensas y aquellos que se te escapan te pueden poner ante situaciones de peligro desconocidas y más o menos graves.

 

Es cierto que tu seguro de hogar te mantiene cubierto ante algunos siniestros, y que las compañías aseguradoras contemplamos coberturas que hace unos años no existían, pero incluso con lo anterior, montar nuestra pequeña oficina en casa para poder llevar a cabo nuestro teletrabajo lleva asociado una serie de cambios y adaptaciones de diversa índole que afectan directamente a la seguridad en tu vivienda.

 

Para que sepas a qué te expones y para que tengas claros algunos pormenores relativos a qué es la seguridad en el hogar, te vamos a detallar en primer lugar los riesgos de la misma.

Lista de riesgos de seguridad en el hogar teletrabajando

Los riesgos de seguridad en el hogar para trabajos en remoto afectan a los profesionales principalmente desde tres aspectos en concreto:

De salud

Si hablamos de los riesgos de salud más comunes a los que te enfrentas al trabajar desde casa encontramos los siguientes:

    • Altos o excesivos niveles de estrés.
    • Trastornos que afectan a la musculatura y a los huesos.
    • Trastornos o dolencias de fatiga visual por reflejos o deslumbramientos.
    • Problemas de organización y para establecer pausas.
    • Exceso de flexibilidad horaria que se convierte en más horas trabajadas al día.
    • Aislamiento y falta de comunicación.
    • Problemas emocionales: depresión, inseguridad, sensación de desinformación, etc.

De infraestructura en la vivienda

La primera parte de problemas relacionados con la infraestructura que te vamos a presentar son los asociados a la propia naturaleza de la vivienda y aquí te enfrentas a:

    • Falta de espacio suficiente o adecuado.
    • Iluminación insuficiente o de mala calidad.
    • Exceso de ruido.
    • Falta de mobiliario ergonómico y versátil.
    • Dificultad para separar el ámbito personal y familiar del laboral.

De infraestructura digital e informática

En este segundo caso, te enfrentas al que quizás sea el problema más difícil de manejar al depender de factores externos de naturaleza digital o informática que pueden escapar de tus conocimientos.

    • Falta de acceso telefónico o de dispositivo móvil de empresa.
    • Falta de ordenador o equipo informático corporativo con recursos suficientes.
    • Conexión a internet y wifi personales con capacidad limitada.
    • Falta de sistemas informáticos de seguridad y de protección antivirus.
    • Desconocimiento del uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) como aplicaciones o programas informáticos para llevar a cabo videollamadas con compañeros, clientes o proveedores.

¿Cuáles son las normas de seguridad en el hogar teletrabajando?

Aquí nuevamente tenemos que hacer mención a que no se trata únicamente de garantizar a los empleados una conexión a internet o de darles accesos a los datos de la empresa, sino también de crear ambientes de trabajo que aseguren por completo las condiciones mínimas que se establecen a efectos de seguridad y salud de los profesionales.

 

Veámoslas por partes.

Medidas de seguridad en el hogar en teletrabajo

Medidas relacionadas con la salud

Es importante que el empleado disponga de:

    • Un espacio tranquilo en el que pueda realizar su trabajo.
    • Una silla, mesa o superficie de trabajo, un reposapiés y un ordenador de sobremesa o portátil específico para el trabajo. Todos ellos deben cumplir requisitos ergonómicos y de seguridad laboral.
    • Información actualizada sobre medidas de seguridad e higiene que le permitan cumplir en todo momento con los requerimientos establecidos para combatir la COVID-19.

Medidas relacionadas con equipos digitales o informáticos

En el caso de las medidas y sistemas de seguridad en el hogar de carácter digital o informático, el profesional deberá contar con:

    • Accesos a redes corporativas (VPNs o redes domésticas divididas en dos subredes) que eviten y minimicen los riesgos y responsabilidades de redes no seguras y que garanticen tanto la privacidad como la seguridad de la empresa y de los empleados.
    • Procedimientos generales de actuación para notificar pérdidas o sustracciones de material informático o digital corporativo. Algunas empresas cuentan con seguros de robo para siniestros de esta índole.
    • Sistemas o aplicaciones de encriptamiento de documentos sensibles.
    • Formación que permita realizar copias de seguridad y de respaldo del trabajo diario.

Esperamos que tras leer este artículo ya no te quede ninguna duda sobre la seguridad en el hogar estando en teletrabajo tanto si la vivienda en la que te desempeñas profesionalmente en remoto es en propiedad como si está cubierta por un seguro de hogar en alquiler.