El seguro de decesos es aquel que cubre una serie de contingencias en caso de fallecimiento del asegurado. Por contingencias se entienden los gastos derivados del servicio funerario o sepelio.
Los seguros de decesos se conocen coloquialmente con el nombre de “seguros de muertos” y pueden ser de tres tipos:
De prima natural.
De prima nivelada.
De prima mixta.
Las diferencias entre ellos a la hora de calcular el importe a pagar en la póliza son muchos y significativos, por eso es importante saber exactamente en qué consisten y a qué nos comprometen.
Para disipar cualquier duda, pasamos a explicarlos en detalle.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
¿Qué es la prima natural en decesos?
El seguro de decesos con prima natural es aquél en el que la cuantía de la prima se calcula en cada vencimiento (anual) en función de la esperanza de vida del tomador del seguro.
En este tipo de primas no existen los derechos de antigüedad, dado que como ya hemos explicado la cuantía es resultado directo de la variación en la edad del asegurado.
En la prima natural si el asegurado es joven pagará menos y, a medida que se haga más mayor, la cuota se verá incrementada pagando más cuanto más se acerque o sobrepase el beneficiario ciertas franjas de edad. Cuando el asegurado se acerca al umbral de esperanza media de vida, esto es, alrededor de los 80 años, la póliza puede volverse bastante prohibitiva.
¿Qué es la prima nivelada en el seguro de decesos?
Por su parte, la prima nivelada es un tipo de póliza en la que si el tomador es joven paga proporcionalmente más de lo que pagaría en caso de contratar una prima natural.
Sin embargo, a medida que su edad es más avanzada esta “desproporción” con la cuota por prima natural desaparece, siendo este momento en el que el asegurado empieza a obtener retorno del mayor cargo pagado hasta entonces.
En el seguro de decesos con prima nivelada, cuanto mayor es el tomador de la póliza menos paga en comparación con la prima natural. Esto se debe a que en este tipo de prima, el incremento de edad no se considera como un factor de regulación a aplicar.
El único factor relevante para que la prima aumente es el propio valor del servicio asociado al incremento del IPC del coste del sepelio.
Se suele considerar la franja de edad a partir de los 55 – 60 años como la ideal a partir de la cual contratar un seguro de deceso con prima nivelada.
Prima mixta en un seguro de decesos
Como ya hemos anticipado al principio de este artículo, existe una tercera opción que consiste en acogerse a una prima mixta.
Este tipo de prima surge en escena por la imperiosa necesidad de paliar los inconvenientes que tanto la prima natural como la nivelada tienen para según qué asegurados.
De hecho, la prima mixta se hace con las ventajas de la prima natural cuando el asegurado es joven y a partir de cierta edad se convierte en prima nivelada para evitar que el asegurado no pueda hacer frente a una elevada cuota.
Inconvenientes de la prima natural, nivelada y mixta
Como seguramente ya te estás imaginando, ninguna de las tres opciones supone una situación ideal para el asegurado. Dicho de otro modo, sea cual sea la prima, todas ellas tienen algunas pegas dependiendo del tipo de beneficiario.
Veamos cuáles son estos inconvenientes, analizándolos prima por prima.
Inconvenientes de la prima natural
En la prima natural y para asegurados de edad avanzada, la tarifa puede ser imposible de afrontar y convertirse en motivo de peso para darse de baja.
Inconvenientes de la prima nivelada
En la prima nivelada aparece el problema de la falta de libertad también conocido como problema de la clientela cautiva y que consiste en que, en caso de dar de baja la póliza o cambiar de aseguradora, este tipo de beneficiario se arriesga a perder toda la antigüedad o lo que es lo mismo, todo el dinero que ha ido “adelantando” para nivelar su natural y progresivo avance de edad.
Inconvenientes de la prima mixta
Llegados a este tercer supuesto, hemos de decir que en la prima mixta la edad ideal para compensar la nivelación ronda en torno a los 65-75 años que ya es una edad muy avanzada en la que la cuota correspondiente es (lógicamente) muy alta.
Ventajas de la prima natural, nivelada y mixta
Para no quedarnos solo en la parte negativa, hagamos ahora un repaso a las bondades de cada una de las primas que estamos analizando.
Ventajas de la prima natural
El pago se hace dependiendo del riesgo de edad. Si eres joven pagas muy poco y tienes total libertad porque en este caso no estás obligado a estar vinculado a la aseguradora.
Si cambias de compañía no pierdes la antigüedad generada durante posiblemente años.
Ventajas de la prima nivelada
La distribución de las primas es más uniforme dado que cuanto mayor eres menos prima pagas y siendo joven (y supuestamente en mejores condiciones económicas) pagas más.
Ventajas de la prima mixta
Permite beneficiarse de las ventajas de ambas primas, jugando con ambas de forma que sean más rentables para el beneficiario en cada momento.
Ahora que ya conoces todas las opciones, ¿qué tipo de prima crees que es el que más te conviene al contratar tu seguro de decesos?