Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Testamento ológrafo: qué es, cómo se hace y qué validez tiene

27 Mar 23

Saber cómo se hace un testamento ológrafo y qué tiempo de validez tiene puede serte de gran ayuda y evitarte problemas a la hora de determinar la mejor manera de legar tus bienes a tus herederos.

 

El testamento ológrafo es uno de los modelos de testamento disponibles en España y, si bien no es el modelo más común ni el más solicitado, sí que cuenta con algunas particularidades que lo diferencian del resto de modelos testamentarios y de ahí que sea conveniente que conozcas más sobre él.

¿Qué es un testamento ológrafo?

Un testamento ológrafo es aquel que ha sido redactado de puño y letra en su totalidad por la persona testadora. Además, para que tenga validez, el documento debe contar con su firma y detallar el lugar y fecha exactos en los que se redactó.

 

Tras haber sido redactado y establecido lo anterior, el testamento ológrafo pasará a ser custodiado por una persona que cuente con la confianza del testador. Una vez se produzca el fallecimiento de la persona que testa, el custodio tendrá como labor facilitar el testamento a los legítimos herederos. Las características y particularidades que presenta este modelo testamentario hacen que no sea tan popular como el resto de modelos disponibles en nuestro país. Sin embargo, existen casos y situaciones en las que puede ser adecuado optar por un testamento ológrafo.

 

No obstante, antes de decantarte por cualquiera de las opciones legales disponibles es importante que tengas claro en qué cosas se parecen y cuáles son sus diferencias.

Semejanzas y diferencias con otros tipos de testamentos

En España existen dos grandes tipos de testamento: los comunes y los especiales.

 

Dentro del grupo de los testamentos especiales se engloban los testamentos militares y marítimos, así como aquellos que han sido tramitados en un país extranjero.

 

Los testamentos comunes incluyen los tres modelos de testamento más habituales en España, entre ellos el testamento ológrafo.

Los otros dos modelos de testamento común son los siguientes.

Testamento abierto

El testamento abierto es, con gran diferencia, el modelo de testamento más frecuente en España, ya que ofrece algunas ventajas específicas y su precio de tramitación es más barato.

 

Debe redactarse en presencia de un notario, que será el encargado de reflejar en el acta notarial las últimas voluntades y las disposiciones de la persona testadora, así como de certificar su validez.

Testamento cerrado

La principal diferencia entre el testamento cerrado y el abierto es que el contenido del primero no se conocerá hasta que la persona testadora haya fallecido.

 

En este caso, la labor del notario será la de custodiar el documento hasta que llegue ese momento.

Requisitos de los testamentos ológrafos

Comparados con los requisitos necesarios de los otros modelos de testamento común, los del testamento ológrafo pueden parecer algo desmedido.

 

Lo anterior se debe directamente por la particular naturaleza de este tipo de testamento y por el estricto protocolo que se debe seguir para validarlo.

 

Fundamentalmente, existen dos tipos de requisitos para realizar un testamento ológrafo:

  1. Requisitos generales.

  2. Requisitos de lectura.

Requisitos generales

Dentro de la categoría de requisitos generales para realizar un testamento ológrafo se incluyen las diferentes normas de redacción y enmienda o corrección del documento.

 

Dichas normas son las siguientes:

  • Debe estar redactado y firmado de forma manuscrita.

  • Las enmiendas y correcciones, en caso de haber alguna, deben ser validadas y aceptadas por el testador, ya sea mediante una firma junto a ellas o mediante mención bajo la firma del documento.

  • Debe contener la fecha completa del día en el que se redactó el documento, incluyendo el año, y el lugar geográfico en donde se procedió a su redacción.

Requisitos de lectura

Los requisitos de lectura son aquellos que deben cumplirse para la apertura y certificación como veraz del testamento ológrafo una vez que haya fallecido la persona testadora.

 

A saber:

  • El testamento ha de ser abierto por un notario.

  • El custodio del documento dispondrá de 10 días desde la fecha de fallecimiento del testador para presentarlo al notario.

  • Además del notario, en el momento de la apertura deberá haber tres testigos presentes para atestiguar que la letra del documento es la de la persona testadora.

Es importante tener en cuenta que los testamentos ológrafos tienen un periodo de validez tras el cual ya no se podrá proceder a redactar e incorporar su protocolo notarial.

 

Así las cosas, es fundamental gestionar este trámite de protocolización antes de que venza el periodo de tiempo establecido a tal efecto.

Ventajas y desventajas del testamento ológrafo

Al igual que el resto de los modelos testamentarios existentes en España, el testamento ológrafo tiene una serie de ventajas que, en determinadas situaciones, puede venirte bien tener en cuenta.

 

Pero por otro lado, también cuenta en su haber con algunas desventajas que hacen que a la hora de optar por él, lo más conveniente sea recurrir a la ayuda de profesionales.

Ventajas del testamento ológrafo

Algunas de las ventajas que tienen los testamentos ológrafos son las siguientes:

  • Se trata de un modelo muy económico y que no requiere de trámites especialmente complicados. De hecho, redactarlo no te costará ni un euro.

  • Redactarlo es tan sencillo como coger papel y un bolígrafo, siempre que seas mayor de edad y que recuerdes incluir la fecha, el lugar de redacción y, por supuesto, tu firma.

  • Es confidencial. Que su contenido e incluso su propia existencia se conozcan es algo que depende por entero del testador.

  • Es cómodo de realizar en caso de estar enfermo o de no poderte mover con comodidad, dado que puedes recurrir a él sin tener que acudir a una notaría.

Desventajas del testamento ológrafo

Las principales desventajas que conlleva la realización de un testamento ológrafo son las que te detallamos a continuación:

  • Existe la posibilidad de que algún heredero proceda a la impugnación de su validez, debido a que puede llegar a ser complejo demostrar su autenticidad.

  • Su confidencialidad puede ser un problema ya que, si no se consigue acceder a él, su validez no podrá ser demostrada y las últimas voluntades del testador no se verán cumplidas.

  • Si contiene errores y no cumple con los requisitos establecidos por la ley, es muy posible que sea declarado nulo.

  • Su proceso de lectura acarrea una serie de costes notariales que deberán ser asumidos por los herederos.

¿Quién puede impugnar un testamento ológrafo?

Cualquier persona que considere que tiene algún tipo de derecho sobre la herencia correspondiente a un testamento ológrafo lo puede impugnar.

 

Las razones para impugnarlo pueden ser muy variadas, siendo estas que te detallamos a continuación algunas de las más comunes:

  • Existe algún defecto de forma en el testamento, como pueden ser enmiendas o correcciones que no cuenten con el visto bueno del testador.

  • Se considera que el testador no se encontraba en plenas facultades mentales a la hora de redactar el testamento.

  • Existe una sospecha fundada de que el testador redactó el testamento bajo coacción o amenazas.

  • Algún heredero considera que el testamento no cumple con el reparto del porcentaje correspondiente a la parte de la herencia legítima.

Ahora ya conoces todas las características de los testamentos ológrafos y puedes decidir con conocimiento de causa cuál de los modelos testamentarios se adapta mejor a tus necesidades.

 

Adicionalmente a lo que te hemos venido comentando, contar con un seguro de decesos y un seguro de vida puede facilitar mucho las cosas a tus familiares el día de mañana.

 

Utiliza nuestra calculadora para seguros de vida para calcular en pocos minutos las características del que mejor se ajusta a tus necesidades. En caso de que te surja alguna duda, contáctanos y estaremos encantados de ayudarte.