El testamento online, también conocido como testamento electrónico o testamento digital, es una de las modalidades o tipos de voluntad testamentaria que existen en España, además de ser una de las más utilizadas en los últimos tiempos.
Descubre en este artículo los pasos a seguir para hacer testamento online, además de cómo consultarlo y modificarlo una vez que esté tramitado.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
¿Qué es un testamento online?
Un testamento online es un documento de tipo legal que establece la distribución de los bienes y posesiones de una persona tras su fallecimiento y se diferencia principalmente de las modalidades “tradicionales” en que se crea y se almacena de forma digital.
Lo anterior se convierte en una de sus ventajas más destacables al no precisar de ningún tipo de documento en papel, algo que suma comodidad, ubicuidad, rapidez y respeto por el medioambiente a sus otras muchas bondades.
En España, la modalidad de testamento online está en funcionamiento desde el año 2015, cuando se aprobó la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria.
Desde ese momento, cualquier ciudadano puede hacer su testamento de forma online y, una vez finalizado su proceso de tramitación, se almacena en el Registro de Actos de Última Voluntad.
A través de este registro, cualquier persona interesada (por ejemplo, los herederos) puede acceder a comprobar con facilidad si la persona fallecida contaba con algún testamento a su nombre, así como la fecha de expedición del mismo. Eso sí, no se proporciona detalle alguno sobre el contenido.
A día de hoy, muchas aseguradoras incluyen un servicio de testamento online en sus pólizas de vida y en sus seguros de decesos y, además, ofrecen una serie de ventajas a sus asegurados a la hora de realizar el proceso.
¿Qué otros tipos de testamento existen?
Además del testamento online, en España existen otros tipos de testamento diferentes, cada uno con sus propias particularidades que las diferencian de los demás.
Dentro de los testamentos comunes (aquellos hechos por ciudadanos civiles) existen tres tipos principales:
Testamento abierto
Se trata del tipo de testamento más común en España.
Para formalizarlo, es imprescindible la presencia de un notario, que debe reflejar en su acta notarial las últimas voluntades del testador.
Testamento cerrado
Al igual que sucede con el testamento abierto, el testamento cerrado debe custodiarlo un notario.
La principal diferencia entre los dos es que el contenido del testamento cerrado no se conoce hasta después de producirse el fallecimiento del testador.
Testamento ológrafo
Se trata del tipo de testamento menos común en España y, además, presenta ciertas limitaciones que hacen especialmente difícil modificarlo en caso de desear cambiar algo de su contenido.
Por una parte, el testador debe redactar el testamento ológrafo directamente de su puño y letra, y ha de ser abierto por un notario en presencia de testigos tras su fallecimiento.
Por otro lado, el testamento ológrafo no admite ningún tipo de enmienda, modificación o corrección que no haya sido validada y aceptada por el testador, ya que podría poner en duda su autenticidad.
¿Cómo se tramita un testamento online?
Para tramitar un testamento online, lo primero que tienes que comprobar es si tu póliza de seguro de vida (en caso de que la tengas) contempla dicho servicio, ya que es muy habitual que las compañías aseguradoras lo incluyan dentro de sus seguros de vida y de decesos.
Si no es así, deberás ponerte en contacto con alguna notaría o con un despacho de abogados que ofrezca la posibilidad de acogerse a esta modalidad de testamento y registrarte en su página web.
El siguiente paso del proceso pasa por cumplimentar un formulario digital con toda la información requerida para poner en marcha la expedición del documento.
Posteriormente, se asignará tu caso a un experto en la materia con el fin de que te asesore durante las gestiones pertinentes, y un abogado especialista se encargará de la redacción de tu testamento.
A partir de ese momento, solo te faltará concertar una cita con la notaría de tu elección para firmar el documento y validarlo.
Sin embargo, debes saber que si tu compañía aseguradora cuenta con el servicio de testamento online, podrás acogerte a una serie de ventajas que te facilitarán las cosas a la hora de embarcarte en este trámite.
Derecho a asesoramiento legal
Por regla general, si tu compañía aseguradora incluye el servicio de testamento online en su póliza también tendrás acceso a determinadas opciones de asesoramiento legal.
Así, podrás ponerte en contacto con un abogado que resolverá todas tus dudas sobre los trámites a realizar, y que podrá asesorarte sobre diversos temas, como el otorgamiento o los plazos de tiempo, además de ayudarte a elegir las opciones que mejor se adecúen a tus necesidades.
Cita con la notaría
Una vez que el borrador del testamento esté listo, la propia compañía aseguradora se pondrá en contacto contigo para organizar una cita con la notaría, con el fin de que el notario certifique la validez del documento y lo inscriba en el Registro de Actos de Últimas Voluntades.
En caso de que no pudieras trasladarte hasta la notaría por motivos de salud, lo normal es que tu compañía aseguradora te ofrezca la posibilidad de organizar la cita con el notario en tu propio domicilio, o incluso en el hospital.
Cobertura de gastos
Todos los costes que se deriven de la tramitación y puesta en marcha de tu testamento serán responsabilidad de la compañía aseguradora. Dentro de esos costes se incluyen los gastos jurídicos, los generados por el servicio de la notaría o los resultantes del proceso de elevación de testamento a escritura pública.
Asimismo, la compañía aseguradora asumirá también los gastos de la copia que se te expedirá cuando se formalice totalmente el documento.
¿Cuánto cuesta tramitar un testamento online?
Lo normal es que, si tu compañía aseguradora ofrece servicios de testamento online, se encargue también de los costes asociados a su trámite y expedición.
En caso de que no sea así, deberás tener en cuenta que realizar un testamento online no es gratuito, y que tendrás que pagar una cantidad de dinero que, por norma general, suele oscilar entre los 40 y los 130 €, dependiendo de diversos factores.
¿Cómo consultar un testamento online una vez tramitado?
Una vez otorgado el testamento, el notario informa de dicho otorgamiento y esa información es posteriormente remitida al Registro de Actos de Última Voluntad.
Para consultar tu testamento online una vez tramitado, debes acudir a la página web del Ministerio de Justicia, organismo que se encarga de la gestión del Registro de Actos de Última Voluntad. En este registro se almacena toda la información correspondiente a los testamentos emitidos por una persona.
Asimismo, si decides modificar tu testamento, el registro guardará copias en orden cronológico de cada una de las modificaciones que realices, si bien únicamente tendrá valor la última versión del documento.
Contar con un seguro de vida adecuado puede ahorrarte muchos dolores de cabeza y, el día de mañana, también se los puede ahorrar a tus seres queridos.
Con nuestra calculadora de seguros de vida puedes calcular las características de tu póliza en tan solo unos pocos minutos y si te surge alguna duda, te animamos a contactarnos y nuestros expertos harán todo lo que esté en su mano para ayudarte.