Hablar de ciertos temas relacionados con el futuro puede resultar incómodo para algunas personas pero, en realidad, conocer cuáles son los distintos tipos de seguro de vida no implica hablar solo de fallecimiento, sino también de otras coberturas en vida o incluso de ahorro.
En este artículo te explicaremos a detalle las coberturas y el funcionamiento de los seguros de vida que existen en el mercado en la actualidad para que puedas elegir la opción que mejor cubre tu futuro y el de tus seres queridos.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
¿Qué ofrece un seguro de vida?
Lo primero que te queremos contar es que en un seguro de vida intervienen cuatro perfiles:
El asegurador.
El tomador del seguro.
El asegurado.
El beneficiario del seguro.
Es importante conocer quién es quién para saber su “implicación” en el tipo de seguro de vida que contrates.
1. El asegurador
Que es la entidad que emite la prima y la que estará obligada a pagar la correspondiente indemnización en caso de que se cumpla el riesgo objeto del seguro.
Por lo general, esta figura está representada por la compañía aseguradora con la que contratas la póliza, pero también es posible que sea una entidad bancaria si tu seguro de vida está ligado a un préstamo hipotecario.
2. El tomador del seguro
Este perfil corresponde a quien contrata el seguro y en la mayoría de los casos coincide con el asegurado, aunque también puede darse el caso de que el asegurado sea una tercera persona.
3. El asegurado
En los seguros de vida, fallecimiento o de invalidez esta persona es sobre la que recae el riesgo. Como hemos visto en el punto anterior, puede coincidir con la figura del tomador o no.
4. El beneficiario del seguro
En este caso, nos referimos a la persona que cobrará la indemnización si el asegurado sufre alguno de los daños cubiertos en la póliza contratada.
Obviamente, cuando hablamos de decesos el asegurado no podrá ser el beneficiario, mientras que en los seguros de invalidez o de incapacidad no hay ningún problema para que el perfil de asegurado y beneficiario coincidan en la misma persona.
¿Cuáles son los tipos de seguro de vida?
Ahora que ya tenemos claro el papel que tiene cada una de las personas que intervienen, es momento de que veamos los distintos tipos de seguros de vida que se pueden contratar.
Existen 4 tipos de seguros de vida:
Seguros de vida riesgo.
Seguros de vida ahorro.
Seguros de vida mixtos.
Seguros de vida colectivos.
Vamos con cada uno de ellos.
1. Seguros de vida riesgo
Los seguros de vida riesgo son los más comúnmente ofertados por compañías aseguradoras, corredurías e incluso entidades bancarias.
El pago de la prima contratada puede ser anual (en un único pago) o mensual (12 pagos al año) durante el período de vigencia que se recoja en la propia póliza.
La cobertura de este tipo de seguro de vida puede ser por fallecimiento pero también pueden incluirse coberturas adicionales que cubran supuestos de enfermedades graves o de invalidez.
2. Seguros de vida ahorro
En los seguros de vida ahorro se da una combinación de dos seguros. A saber, se da cobertura a una póliza de vida normal con una parte que se destina a ahorro.
La parte de ahorro de este tipo de seguro de vida se recupera al momento de alcanzar la edad legal de jubilación y se puede cobrar de manera íntegra (un único reembolso) o en distintos plazos de forma que sirva para complementar mensualmente la pensión de jubilación recibida por el beneficiario.
El seguro de vida ahorro te ofrece la posibilidad de obtener una rentabilidad adicional para tu dinero al tiempo que eliges el riesgo que estas dispuestos a asumir para dicho dinero.
Si estás interesado en proteger a tu familia en caso de que fallezcas pero también quieres obtener una rentabilidad extra de tus ahorros, esta es la modalidad óptima entre los distintos tipos de seguro de vida existentes en el mercado.
Te contamos a título informativo que este tipo de póliza es junto con los fondos de inversión uno de los productos de ahorro más contratados en la actualidad.
Incluso en 2018 fueron la fórmula de ahorro en la que más dinero depositaron los españoles.
Como resultado de la preferencia por este tipo de seguros de vida, la diversidad de perfiles a los que van destinados también es cada vez mayor.
Así encontramos:
Planes de Previsión Asegurados (PPA): como su nombre indica son planes de pensiones asegurados que permiten desgravar las aportaciones en el IRPF.
Plan Individual de Ahorro Sistemático (PIAS): son seguros de previsión a largo plazo que permiten invertir en distintos activos, como renta variable.
Seguro Individual de Ahorro a Largo Plazo (SIALP): son una variante de los PIAS en los que la fiscalidad se ve recompensada si se mantiene el plan durante 5 años.
Unit linked: son una especie de póliza de vida que invierte en fondos de inversión. En este caso el riesgo queda abierto en función de las inversiones que se realicen. Ofrecen flexibilidad junto con las ventajas de un seguro como una protección parcial en caso de fallecimiento. Si eliges bien y das con el producto adecuado en función de tus necesidades, también te permitirán disfrutar de un mejor tratamiento fiscal.
Rentas vitalicias: en ellas se invierte un capital inicial y se obtiene una renta mensual garantizada de por vida.
Pero no todo son ventajas en este tipo de seguros de vida.
Entre las desventajas posibles debes saber que se trata de productos con menos transparencia tanto en los costes como en la composición de la cartera.
Incluso en determinados tipos de seguros de ahorro, también has de tener en cuenta que pueden darte una menor liquidez o incluso hacerte pagar penalizaciones mayores si decides rescatar tu dinero frente a otras opciones como los fondos de inversión.
3. Seguros de vida mixtos
Este tipo de seguros de vida no son muy conocidos, a pesar de que son muy interesantes.
Son una especie de híbrido en el que se combinan las coberturas de una póliza de riesgo con el beneficio para el asegurado que supone cobrar una indemnización al finalizar el contrato del seguro, y que, por lo general coincide con la edad de jubilación.
Este tipo de pólizas son a largo plazo y lo interesante para el asegurado es sobrevivir a la fecha estipulada en el contrato para poder disfrutar de la renta acordada.
En caso de que el asegurado fallezca antes de esa fecha serán sus beneficiarios los que cobren la indemnización correspondiente.
4. Seguros de vida colectivos
En esta ocasión y por lo que nos anticipa el nombre, es fácil deducir que se trata de seguros de vida que no solo cubren a un individuo, sino a una colectividad.
Principalmente, existen dos tipos de seguros de vida colectivos:
Los contratados en centros de trabajo.
Los contratados para varios miembros de una misma unidad familiar.
En el primer caso, corresponde a un tipo de seguro de vida contratado en centros de trabajo en los que la empresa los ofrece a todos sus trabajadores a modo de incentivo. Son muy comunes en ciertas profesiones.
En el segundo caso, se contratan con el objetivo de dar cobertura y proteger a más de un miembro de una unidad familiar que se amparan bajo el paraguas que ofrece una única póliza.
Ahora que ya cuentas con toda la información sobre los tipos de seguro de vida que existen, te animamos a que nos contactes y veamos juntos la opción que mejor se adapta a tu caso. ¡Contactar!