El condicionado es una herramienta muy útil para contratar el seguro que necesitas y que mejor se ajusta a tus expectativas. En nuestro diccionario de términos te detallamos qué es y qué tipo de información puedes encontrar en el condicionado de un seguro.
¿Qué es el condicionado?
El condicionado en seguros, también llamado condicionado general, es un documento común a todos los asegurados de un mismo tipo de coberturas que contiene las cláusulas y regulaciones por las que se rige.
En base a lo anterior, los seguros de hogar compartirán el mismo condicionado general si se trata del mismo tipo de seguro. De igual modo ocurre con el resto de seguros como los de coche, vida, responsabilidad civil, etc.
Este documento que recoge las condiciones generales entre aseguradora y asegurado, se proporciona junto con la póliza, a veces también en un documento aparte.
El condicionado de una póliza puede –y debe– ser consultado antes de contratar un producto por el futuro cliente con el objetivo de verificar y estar al tanto de las condiciones contratadas y de poder elegir el seguro que más le convenga.
Por el contrario, el condicionado particular adapta las condiciones generales a cada caso y recoge los datos del cliente, así como información específica de cada contrato.
¿Qué contiene el condicionado general de una póliza de seguros?
Aunque, tal y como te hemos anunciado, el contenido de un condicionado depende de cada aseguradora, por lo general suele responder a 4 preguntas principales:
¿Qué cubre el seguro?
¿Qué no cubre?
¿Bajo qué condiciones se aplica?
¿Cuáles son los derechos y las obligaciones del asegurado?
Por este motivo es un documento tan importante a la hora de comparar entre diferentes productos.
En el condicionado general de una póliza se determinan los siguientes aspectos de manera detallada:
El tipo de seguro: si es de hogar, de vida, de coche, etc.
El listado de las coberturas del seguro organizadas por tipologías.
El glosario de términos o definiciones de los conceptos importantes empleados en la póliza.
El listado de los continentes si se trata de un seguro del hogar.
Los riesgos cubiertos y bajo qué condiciones.
Las exclusiones y los supuestos que anulan la cobertura. El contenido de las exclusiones puede duplicarse en un apartado específico de exclusiones generales. Es muy relevante por lo que le dedicamos un apartado exclusivo a continuación.
Los límites máximos de indemnización.
Los escenarios que provocan la pérdida de derechos del contrato.
Las indemnizaciones en caso de siniestro y las tasaciones de daños.
Las reclamaciones y otros aspectos legales.
Esta información es un primer paso de análisis trascendental si deseas contratar un seguro.
¿Por qué hay exclusiones en el condicionado de un seguro?
Las exclusiones son la conocida letra pequeña de los seguros que establecen, en cada cobertura, escenarios en los que la entidad aseguradora no cubre un supuesto.
A través de las excepciones la aseguradora logra reducir la siniestralidad para mantener primas razonables, algo que sería imposible con una cobertura del 100% en cualquier tipo de situación.
Cuanto más económica sea una cobertura, más excepciones tendrá. Esta es la razón por lo que será necesario analizar todos los supuestos y completar las coberturas que necesites con una franquicia, por ejemplo.
¿Qué son las condiciones especiales de un seguro?
Las condiciones especiales de un seguro pueden alterar el contenido de un condicionante general excluyendo o incluyendo garantías específicas y/o franquicias.
Si te encuentras buscando un seguro y te asaltan ciertas dudas, en Reale Seguros disponemos de un equipo de asesores especializados que estarán encantados de asistirte y responder a tus preguntas sin ningún tipo de compromiso.