Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Mutualidad

La mutualidad puede ser una de las opciones a las que recurrir a la hora de buscar coberturas ante ciertos riesgos.

Queremos que dispongas de la información necesaria para entender qué es, qué tipos existen, cuáles son sus características y en qué se diferencia de una compañía de seguros.

¿Qué es una mutualidad de seguros?

La mutualidad, mutua aseguradora o mutua de seguros es una sociedad mercantil sin ánimo de lucro constituida bajo los principios de ayuda mutua y solidaridad, de ahí proviene su nombre.

Una mutua de seguros se constituye con el objeto de dar cobertura a sus socios de los riesgos asegurados mediante una prima. Los mutualistas pueden ser tanto personas físicas como jurídicas. Ahondaremos en estos conceptos a lo largo de este artículo.

Es importante señalar que la finalidad de una mutualidad no es la de obtener beneficios económicos para repartir entre sus socios, sino que busca dar cobertura a sus miembros ofreciendo una serie de servicios comunes a todos ellos.

Las mutuas de seguros están reguladas y supervisadas por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones –DGSFP-.

Para entender las implicaciones de este tipo de asociación de consumidores, es preciso ver algunas pinceladas de su historia.

 El origen de la mutualidad

En la Europa feudal las fundaciones de beneficencia, cofradías, hospitales y montepíos se conformaban como entidades de tipo mutual para aportar socorro a las personas más necesitadas como eran los enfermos, las viudas y los huérfanos.

El asociacionismo mutualista tiene su origen en el primer tercio del siglo XIX como uno de los mecanismos de solidaridad y reciprocidad constituidos por trabajadores de un mismo gremio.

Con el paso del tiempo y a lo largo de la historia, poco a poco las mutuas de seguros se han ido perfilando hasta convertirse en empresas sociales de participación frente a las sociedades capitalistas. Su filosofía se asienta sobre la base de una voluntad colectiva que garantiza la democracia directa en la economía.

Un hecho fundamental en las mutualidades es que se procede de manera proactiva a la selección minuciosa de los riesgos cubiertos de tal manera que se asegure la solvencia técnica de la organización.

Tipos de mutualidad

Llegados a este punto, cabe recordar que las únicas figuras legales habilitadas para desempeñar la actividad aseguradora, según lo estipulado en la Ley 20/2015, de 14 de julio, son:

  1. Las sociedades anónimas.

  2. Las sociedades anónimas europeas.

  3. Las mutuas de seguros.

  4. Las sociedades cooperativas.

  5. Las sociedades cooperativas europeas.

  6. Las mutualidades de previsión social.

En lo que respecta a las primas, las mutuas de seguros debes anotar estos dos tipos diferenciados que fijan su funcionamiento:

 Mutualidad a prima fija

La mutua a prima fija es la que establece una cuota fija a sus socios que abonan antes de que ocurra el siniestro. Todos los socios son también asegurados.

 Mutualidad a prima variable

La mutua a prima variable establece una suerte de derrama con posterioridad al siniestro basándose en el principio de reciprocidad.

En este caso la responsabilidad es común a todos y proporcional al importe de cada uno de los capitales asegurados.

 Características de la mutualidad de seguros

Los rasgos más significativos de la mutualidad de seguros son la solidaridad por un lado y la coincidencia entre asegurado y socio o mutualista por el otro. Nos vamos a detener un poco en ellos:

 Solidaridad

Gracias al principio de solidaridad no se excluyen del colectivo aquellos riesgos que sí se suelen excluir en los sistemas individuales. De esta manera, accedemos a coberturas extraordinarias como resultado del carácter no lucrativo de la mutualidad.

Coincidencia entre asegurado y socio

En una mutualidad la figura de mutualista y de asegurado coinciden como si se tratase de una empresa de participación. En este funcionamiento se asienta el espíritu democrático de las mutuas, que establecen una relación estatutaria y no contractual.

En resumen, las características de una mutua de seguros son las siguientes:

  • No tienen ánimo de lucro.

  • La adhesión es voluntaria.

  • Su estructura es democrática.

  • Propone la neutralidad institucional: política, religiosa, racial y gremial.

  • La contribución es acorde con los servicios a recibir.

  • Propicia la capitalización social de los excedentes.

El componente más interesante para los mutualistas es precisamente la capitalización de los excedentes que se reinvierten en mejorar las coberturas.

De este modo, tanto la tarifa como las bonificaciones de la mutua de seguros son muy competitivas.

Además, las mutuas pueden, llegado el caso, constituir grupos mutuales conforme a los requisitos que se establezcan reglamentariamente.

 Diferencias entre mutua y compañía de seguros

Las diferencias entre mutua y compañía de seguros se articulan en base a tres cuestiones fundamentales que te detallamos a continuación:

  1. Tipo de asociación.

  2. Tratamiento de los beneficios.

  3. Redes de expansión y grado de personalización.

Te mostramos los detalles de cada una de ellas.

 Tipo de asociación

Como ya te hemos avanzado, la mutua no tiene ánimo de lucro frente a la compañía de seguros que se constituye como sociedad anónima y obtiene beneficios que reparte entre sus accionistas.

Tratamiento de los beneficios

En la mutua de seguros no hay accionistas por lo que los beneficios se reinvierten en ella, aportando solidez y mayores ventajas a sus participantes.

En cambio, una compañía de seguros acumula riquezas a través de las aportaciones de muchos sujetos expuestos a eventos económicos desfavorables, para destinar lo acumulado a aquellos a quienes se les presente una necesidad que cubrir por un siniestro.

 Las redes de expansión y grado de personalización

La compañía de seguros vende sus productos a través de redes de agentes y mediadores que ofrecen un trato personal e individualizado.

Esto no ocurre con las mutuas de seguros que se rigen por estatutos que se aplican a sus miembros.

 Diferencias entre mutualidad de previsión social y mutua de seguros

La mutua de previsión social es un tipo de asociación mutual, también sin ánimo de lucro, que complementa al sistema obligatorio de seguridad social mediante las aportaciones de los socios mutualistas.

Aquí radica la principal diferencia con la mutua de seguros ya definida anteriormente.

Entre las funciones de la mutua de previsión social puedes encontrar las siguientes:

  • Ofrecen protección por cese de actividad de los trabajadores.

  • Gestionan la prevención de riesgos laborales, así como las mejoras de las condiciones en el trabajo y salud de las empresas.

  • Cubren las prestaciones de riesgo durante el embarazo, así como el riesgo durante la lactancia natural.

  • Se ocupan de los accidentes en el trabajo, así como de enfermedades profesionales.

Si buscas seguridad personalizada contacta con nuestro equipo de agentes especializados. En Reale Seguros disponemos de un amplio abanico de soluciones para ti.