La renovación del seguro debe seguir unos parámetros legales que no suelen conocerse en su totalidad.
En nuestro diccionario de términos te explicamos qué es y qué consideraciones debes tener presentes.
¿Qué es la renovación?
La renovación es el procedimiento por el cual un seguro que llega a su vencimiento se prorroga.
Este proceso puede realizarse de dos formas distintas:
De manera automática porque está pactado entre las partes. Es el caso de la mayoría de las pólizas como las del seguro del coche o del hogar. Si al llegar el fin de la vigencia del contrato ninguna de las partes ha manifestado su deseo de rescisión, el seguro se reactivará en las mismas condiciones.
Por mutuo acuerdo entre la aseguradora y el asegurado.
En ese sentido, conocer la fecha de vencimiento de la vigencia de tu seguro resulta extremadamente importante. Por eso en Reale Seguros te recomendamos que verifiques en tu póliza la fecha de vencimiento y las opciones de renovación de tu seguro.
Consideraciones específicas
Ante la renovación o la rescisión de tu póliza, debes atender a las consideraciones que abordamos en los siguientes apartados.
¿Cuándo se renueva el seguro?
Las condiciones de renovación o de oposición a la prórroga del seguro así como los plazos correspondientes a una u otra acción deben aparecer destacadas en la póliza.
Concretamente, comprueba esa información en las condiciones particulares de tu seguro.
Ten presente que en la mayoría de los casos, como te hemos comentado, los seguros se renuevan automáticamente salvo que una de las partes desee proceder a la extinción.
¿Puede una aseguradora renovar tu seguro sin avisarte?
Sí. Como hemos visto al principio de este artículo, es el caso de los seguros que se prorrogan de manera automática.
Recuerda que cuando las renovaciones son automáticas el contrato del seguro no puede ser superior a 10 años.
¿Cómo debes comunicar tú la no renovación del seguro?
Según pone de manifiesto la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro, las partes pueden oponerse a la renovación del seguro en las condiciones establecidas por dicha ley y que te explicamos:
Si no quieres renovar el seguro: debes comunicarlo al menos con un mes de anticipación a la fecha de vencimiento de este. En este caso no será necesario que manifiestes motivo alguno.
Si la aseguradora no quiere renovar el seguro: debe avisarte con dos meses de antelación.
Si la aseguradora quiere modificar el contrato: tiene que comunicártelo también con dos meses de antelación.
En el caso de que la compañía aseguradora realice cambios en el contrato, en cuanto recibas la notificación tendrás un mes, antes del vencimiento de la misma, para oponerte.
¿Puedes rescindir el contrato dejando de pagar el recibo?
No. Si deseas rescindir el contrato no puedes dejar de pagar la prima.
Según expone la Ley del Contrato, anteriormente citada, si por culpa del tomador la primera prima no ha sido pagada o si la prima única no lo ha sido a su vencimiento, la entidad aseguradora tiene derecho a resolver el contrato y/o a exigir el pago de la prima debida por vía ejecutiva.
¿Cuál es la mejor manera de avisar que no deseas renovar tu póliza?
La mejor manera para oponerte a la renovación de tu seguro es por escrito.
Puedes optar por enviarlo por correo –recomendamos que sea con acuse de recibo– aunque la manera más segura de hacerlo es a través de correo certificado a la dirección de tu aseguradora que se indica en la póliza.
Es posible que se te solicite una declaración firmada y el envío de copia de tu DNI.
Si optas por enviar un mail, solicita que la entidad aseguradora te envíe una confirmación por escrito para evitar problemas.
En Reale Seguros apostamos por una comunicación fluida con nuestros clientes. Si buscas un seguro, contacta a nuestros asesores para que resuelvan cualquier duda que puedas tener.