Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Vencimiento

La fecha de vencimiento es un parámetro crucial en tu póliza de seguros.

Por esta razón le damos entrada en nuestro diccionario de términos de seguros. ¡No te pierdas esta información de la Realepedia!

¿Qué es la fecha de vencimiento de un seguro?

La fecha de vencimiento de un seguro es la fecha de finalización de su vigencia y puede estar debido a su propia caducidad o a la desaparición del riesgo asegurado.

Recuerda, y esto es muy importante, que para cancelar tu contrato no es suficiente dejar que se cumpla la fecha sin más, deberás avisar por escrito a tu compañía de seguros con un mes de antelación de tu voluntad de anular tu seguro.

Consideraciones sobre el vencimiento de un seguro

Si quieres saber cómo conocer el vencimiento de un seguro o cómo se redefine la relación con tu aseguradora tras el periodo de vigencia, presta atención a las siguientes consideraciones.

 Vencimiento y renovación automática

Las entidades aseguradoras suelen proponer la renovación automática anual en la mayoría de sus seguros justamente para evitar que un contrato llegue a su vencimiento y que el asegurado pueda perder los beneficios de antigüedad con los cuenta.

Si no quieres estar pendiente de la fecha de vencimiento de tu seguro y quieres proteger las condiciones pactadas con tu aseguradora, solicita la prórroga automática.

Vencimiento y período de gracia

Los seguros cuentan por ley con un periodo de gracia, esto es un mes de carencia tras su vencimiento en el que las coberturas obligatorias siguen activas.

Ten en cuenta que si transcurrido ese periodo de gracia deseas renovar tu póliza, la fecha de vigencia será retroactiva comenzando en el momento del vencimiento, no tras el mes de carencia.

Modificación por parte de la aseguradora y vencimiento

En el caso de que, en el marco de un seguro prorrogable, la aseguradora desee realizar cualquier tipo de modificación en las cláusulas de tu contrato, ten presente que debe avisarte por escrito al menos dos meses antes del vencimiento anual de tu contrato.

Esto es así para garantizar que dispones del tiempo suficiente para aceptar o rechazar las modificaciones.

Impago de la prima y vencimiento

El vencimiento de un seguro no te exonera de tus obligaciones contractuales en cuanto al abono de la prima.

Según establece la Ley del Contrato, si el tomador del seguro no paga la primera prima o la prima única al vencimiento del seguro, la aseguradora tiene derecho a reclamar el pago por vía judicial.

 Diferencia entre fecha de efecto y fecha de vencimiento

A diferencia de la fecha de vencimiento en la que las coberturas quedan inactivas, la fecha de efecto de un seguro marca el momento en que este entra en vigor, es decir cuando el asegurado comienza a disfrutar de las coberturas pactadas. Encontrarás esta información en las condiciones particulares de tu póliza.

Toma nota de esta aclaración: la fecha de efecto puede que no coincida con la fecha del primer pago ya que puede ser posterior.

Piensa en el caso de un seguro de asistencia en viaje. Probablemente contratarás las coberturas antes de la fecha programada para el viaje, por lo que la fecha de efecto será posterior a la de formalización del contrato.

Si tienes dudas sobre seguros o si necesitas encontrar uno a tu medida, contacta con nuestros agentes. ¡Estarán encantados de atenderte!