Los funerales laicos o civiles son una alternativa con una demanda creciente frente a los funerales religiosos. Su estructura es más flexible y el propio difunto puede expresar cómo desea que transcurra. Este tipo de actos laicos se centran en la vida de la persona fallecida y en sus últimas voluntades con un desarrollo personalizado del ritual.
El funeral civil es cada vez más demandado por lo que hemos querido dedicarle este artículo para que conozcas los tipos de funerales laicos que existen y por qué son una tendencia en alza.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
¿Qué es un funeral laico o civil?
Un funeral laico o civil es una ceremonia de despedida a una persona fallecida que no atiende a ningún tipo de rito religioso ni asocia la vida del difunto a ninguna cuestión eclesiástica.
Este tipo de actos se centran en la despedida del cuerpo de la persona y en su vida por lo que no cuentan con una estructura tan pautada como los actos religiosos.
Así las cosas, las personas se preparan para la ausencia de su ser querido pero sin centrarse en el dolor del momento, sino creando un lazo emocional a través de lo que compartieron con la persona.
De hecho, los familiares y seres queridos pueden participar también compartiendo sus recuerdos, testimonios y vivencias, rindiendo de ese modo un homenaje al fallecido.
Por las posibilidades de personalización y por un cambio generacional de la sociedad española, la demanda de funerales laicos a los servicios de pompas fúnebres crece cada vez más.
¿Cómo preparar un funeral laico o civil?
El funeral civil no cuenta, como ya sabes, con un protocolo o programa exacto de actos a seguir.
No obstante, sí está dirigido por un celebrante que coordina su realización y que suele ser el encargado de dar la bienvenida a los allegados y explicar el desarrollo de la ceremonia.
A modo orientativo queremos compartir contigo las etapas habituales en un funeral de estas características:
Prólogo o bienvenida. Sirve para acoger a las personas y explicar la organización del ritual. Ten presente que las personas puede que no estén familiarizadas con un acto de este tipo por lo que se hace necesario explicar en qué va a consistir.
Puede centrarse en reflexiones de los allegados al difunto sobre la vida y la muerte, sobre la importancia del amor o incluso leer textos que fueron importantes para la persona fallecida. De hecho, puede que el propio fallecido haya preparado algo para este momento.
Se centra en el homenaje a la persona fallecida a través de imágenes, vídeos, obras si las hubiera y testimonios de sus seres queridos.
Entierro o cremación. Mientras el cuerpo es llevado al lugar en el que será enterrado o al crematorio, es posible que se soliciten unos minutos de silencio y reflexión en honor del finado.
Epílogo. Es la despedida en la que se añaden unas palabras finales y se agradece la participación a los asistentes.
Las diferentes partes del acto pueden acompañarse de piezas musicales para acompañar el mensaje o incluirse manifestaciones musicales para despedirlo como bailes, cánticos, etc.
En cualquier caso, suele tratarse de ceremonias cortas con una duración aproximada de 30 minutos.
Tipos de funerales laicos
Dado que se trata, tal y como hemos ido mostrándote, de una ceremonia que puede personalizarse, no existen límites a lo hora de concebirla más allá de los meramente legales.
Compartimos contigo algunas ideas que pueden servirte de inspiración.
En una funeraria
Los tanatorios suelen contar con un espacio multiconfesional habilitado para poder realizar el funeral civil.
Habitualmente, disponen de un estrado que utiliza la persona o personas a cargo de la ceremonia, el orador y/o las personas que desean participar.
En otros lugares
Si prefieres un lugar más íntimo para organizar el funeral, puedes optar por tu jardín o un lugar especial para el difunto y, posteriormente, desplazaros al lugar del entierro si se da el caso.
Si optas por esparcir las cenizas en un jardín habilitado a tales fines –también llamado jardín del recuerdo– o si así lo ha expresado la persona fallecida en sus últimas voluntades, puedes organizar la despedida en los espacios legalmente aptos para ello en esos entornos.
Temático
De acuerdo con la vida, pasiones y profesión de la persona ausente, puedes organizar una ceremonia temática.
Por ejemplo, si el fallecido era artista, puedes preparar una exposición de sus obras más significativas, compartir sensaciones y vivencias, así como expresar emociones.
Si por el contrario, la persona era un gran viajero, puedes mostrar imágenes y vídeos de sus destinos preferidos, contar anécdotas de sus viajes, etc.
Festivo
Este tipo de ceremonias suelen responder a una voluntad expresada por el desaparecido.
En este caso, ha podido transmitir que convirtiesen su entierro en algo festivo donde se bailase, comiese y, en definitiva, se celebrase la vida o los momentos compartidos con el fallecido.
¿Por qué los funerales laicos son cada vez más demandados?
La sociedad española está evolucionando y cada vez son más numerosas las personas que buscan rituales que se adapten más a su manera de concebir la vida y la muerte.
Esta resulta la razón troncal de por qué los funerales laicos son cada vez más numerosos, aunque compartimos contigo algunas cuestiones complementarias:
El propio difunto o también las familias tienen mayor libertad para organizar la despedida y personalizarla al máximo.
La ceremonia refleja la personalidad y los valores del finado. Resulta una garantía de que el funeral respete sus deseos, al igual que los de sus allegados.
La música puede cobrar especial protagonismo como vector de emociones a lo largo de la ceremonia, creando un lazo emocional conductor y liberador que ayuda a las personas a transmitir sus sentimientos.
Los familiares y personas allegadas pueden participar activamente en el rito para despedirse como lo consideren, y comenzar así a afrontar las siguientes fases del duelo.
En Reale Seguros te acompañamos en un momento tan delicado por medio de seguros de decesos con modalidades y coberturas que te ayuden a gestionar el fallecimiento de tu ser querido.
Gracias a este tipo de soluciones, buscamos que los trámites tras el fallecimiento sean más sencillos para que puedas centrarte en otros aspectos como la organización del funeral.
Contáctanos si necesitas que nuestros agentes te informen más en detalle.