Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

¿Qué cubre el seguro de decesos?

28 May 20

El fallecimiento de un familiar o de un ser querido, además de todo el precio emocional que conlleva, también supone otro precio a pagar y es que, tristemente, morir no es gratis ni precisamente barato. Por eso, antes de que ocurra el fatal desenlace es importante saber qué cubre un seguro de decesos.

¿Por qué decimos esto? Sencillo, porque no tener contratado un seguro en caso de fallecimiento, implicará que los familiares o amigos del finado tendrán que asumir los costes del sepelio.

Y como ya hemos mencionado, no hablamos de importes baladíes. De hecho, los gastos posteriores al fallecimiento alcanzan una media alrededor de 3.500 euros pero incluso pueden dispararse hasta más allá de los 6.000, dependiendo de la localización en que se produzca el deceso.

Sí, morir tiene un precio distinto según donde residas y con estas cifras en la mano, parece más que justificado contratar una póliza en vida que cubra nuestra muerte.

¿Qué es un seguro de decesos?

El seguro de decesos es una póliza que contrata en vida la persona que fallece para cubrir con ella todos los gastos que se produzcan por su defunción y posterior sepelio y, de esta forma, evitar que familiares o amigos tengan que hacer ningún desembolso.

¿Tipos de modalidades de un seguro de decesos

Principalmente son tres:

  1. Prima natural: el precio de la póliza varía en función de la edad de la persona que la contrata, se paga menos cuanto más joven se es y la cuota va aumentando proporcionalmente a la edad que se va cumpliendo.

  2. Prima nivelada: en este caso, el pago se mantiene estable durante toda la vigencia de la póliza y solo se incrementa en función del IPC anual que se vaya dando.

  3. Prima mixta: es como su nombre indica una mezcla de las dos anteriores, en la que se paga un incremento anual según la edad, hasta un máximo en que el precio se mantiene fijo definitivamente. A partir de entonces, la única variación será la derivada del coste anual de los servicios funerarios.

  4. Prima única: Este seguro se paga en un solo recibo (en algunos casos se da la opción a pagarlo en dos o tres) y una vez se ha pagado la prima queda garantizada al asegurado la prestación del servicio de sepelio o incineración con todos los gastos incluidos hasta el fallecimiento. Dirigido a personas mayores de 65 años o con alguna enfermedad que impida contratar otro tipo de primas.

¿Qué gastos se producen cuando alguien fallece?

A continuación, vamos a listar los principales gastos que se producen cuando una persona fallece y que corresponderán a las coberturas que se ofrecen en el seguro de decesos.

Coberturas básicas del seguro de decesos

  • Gastos de sepelio: se incluyen todos los derivados de los servicios religiosos, así como el ataúd, las coronas y ramos de flores, la lápida, el nicho, las esquelas …

  • Gastos de incineración: este concepto abarca la cremación del cadáver y la urna donde se depositarán las cenizas.

  • Gastos de repatriación: en caso de fallecimiento fuera del país o la localidad de residencia.

  • Gastos de traslados: aquí se incluyen tanto los medios para transportar al fallecido (coche fúnebre), como el transporte para los acompañantes.

  • Tasas municipales: se pagan al cementerio y comprenden la inhumación o cremación del cuerpo.

  • Gastos por trámites administrativos: son los gastos para hacer trámites de carácter legal. Los más comunes son el certificado de defunción, el de inscripción en el Registro Civil, la licencia de enterramiento, el certificado de últimas voluntades, etc.

Coberturas adicionales clásicas y nuevas opciones

Aparte de los anteriores, hay otros gastos también asociados a los sepelios que se pueden contratar con carácter adicional.

Entre ellos encontramos los gastos de tramitación de pensiones de viudedad y orfandad, los gastos de gestión testamentaria, las consultas jurídicas familiares, los gastos para ayuda psicológica o los costes de un médico forense si se consideran necesarios.

Además, y alineados con la transformación digital que vivimos, existen nuevas coberturas como el testamento online y el borrado de la vida digital del asegurado.

El testamento online como su propio nombre indica, consiste en la redacción, formalización y trámite de un documento de últimas voluntades a través de Internet o incluso mediante una llamada telefónica.

El documento para rellenar es muy parecido al que tienen en las notarías. Durante el proceso de cumplimentación del testamento online, el asegurado puede solicitar en todo momento el asesoramiento de un abogado al que trasladar todas las dudas que le surjan.

Una vez que la aseguradora tiene listo el documento, será el turno de pedir cita presencial en la notaría o en caso de que el asegurado no pueda desplazarse por enfermedad, se solicitará que el testamento se formalice en el propio domicilio del interesado.

Tras la aprobación del cliente de su testamento online, el notario lo inscribirá en el Registro de Actos de Últimas Voluntades para que tenga completa validez legal.

En cuanto al borrado de la vida digital de una persona, y en línea con el derecho al olvido en Internet, esta cobertura lo que viene a garantizar es que, tras la muerte del asegurado, toda su información en redes sociales desaparecerá, al igual que sus cuentas de correo electrónico o sus blogs.

Pero atención, porque este servicio, no solo está siendo demandado tras la muerte. Por el contrario, son muchas las personas que, amparándose en esta cobertura, reclaman en vida que se elimine o modifique la información que sobre ellos aparece en la red, así como que se desindexen los enlaces que apuntan a ellos en buscadores.

Por último, debemos mencionar otro formato de póliza novedoso como son los seguros de decesos con cobertura dental. En ellos se suelen incluir servicios como revisiones dentales anuales, radiografías intrabucales, servicios de asesoramiento en higiene bucal, tratamientos de fluoración, estudios para posibles implantes o periodoncias e incluso limpiezas bucales una vez por año.

Evidentemente, tras conocer a fondo todo lo que cubre un seguro de decesos, contratar uno que te proporcione tranquilidad es mucho más probable, ¿verdad?