La prima de seguro es el importe que abonas para beneficiarte de un tipo de coberturas y depende directamente del riesgo que estés interesado en cubrir. Los principales tipos de primas son fijas o variables. No abonarlas en plazo y cuantía implica que pierdes tus derechos como asegurado.
Además de conocer qué es la prima de seguro, también es importante saber cómo calcularla, así como los principales tipos.
¿Qué es la prima de seguro?
La prima de seguro es una contraprestación que debe abonar el tomador del seguro para beneficiarse de las coberturas establecidas en la póliza y representa el riesgo asumido por el prestador.
Se trata de una obligación para el contratante reflejada en el artículo 14 de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro que establece que el pago debe realizarse en base a las condiciones estipuladas en la póliza. En el caso de que se hayan acordado primas periódicas, la entidad aseguradora puede exigir la primera de ellas a la firma del contrato.
En el caso de que el tomador del seguro no realice el primer pago convenido, el asegurador puede resolver el contrato o exigir el pago de la prima en vía ejecutiva. Por otro lado, la falta de pago libera al asegurador de toda responsabilidad en caso de siniestro.
Si la falta de pago afecta a primas sucesivas, la cobertura del asegurador queda suspendida un mes a contar desde el día de su vencimiento. En el caso de que la entidad aseguradora no reclame el pago en los seis meses siguientes al vencimiento de la prima, se procederá a la extinción del contrato.
¿Cómo se calcula la prima de seguro?
Si te preguntas cómo se calcula la prima de seguro debes saber que se calcula en base a 4 elementos:
La prima pura. Se trata del cálculo del riesgo supeditado a factores determinantes como la edad del contratante en un seguro de decesos comparados estadísticamente con la norma.
La prima de inventario. Es la parte correspondiente a los gastos de gestión de la propia entidad.
La prima bruta. Llamada también prima de tarifa o comercial, es el resultado de añadir a la prima de inventario la parte proporcional de los gastos de gestión externa que pueden ser de publicidad, acciones comerciales, etc.
La prima total. Es lo que debes pagar tú como asegurado, es decir, el total de las primas con los impuestos y si corresponde, el importe destinado al Consorcio de Compensación de Seguros.
Según el ramo puede darse otra manera de determinar las primas totales sumando la prima neta, los recargos por fraccionamiento o tipo de pago, los impuestos, y el pago de la cobertura por riesgos consorciables.
Tipos de prima de seguro
Atendiendo al tipo de pago de la prima puedes optar a diferentes modalidades:
Prima única. Se trata de una prima que comprende la totalidad de la duración del seguro.
Prima periódica. Se trata del pago a plazos de la prima estipulado normalmente en un año.
Prima fraccionada. Es una modalidad de pago que te permite abonar la prima en pagos periódicos.
Prima fraccionaria. Se calcula para un período de tiempo determinado que debe ser menor de un año durante la vigencia de un seguro.
Atendiendo al importe a pagar, las primas pueden ser fijas o variables.
Primas fijas. Son las que establecen el pago de la misma cantidad cada vez.
Primas variables. Su importe varía a medida que el riesgo del seguro evoluciona.
¿Qué es la prima nivelada en el seguro de decesos?
La prima nivelada en el seguro de decesos hace referencia a una prima que cuenta con un valor constante –salvo en el caso de aumento de capital–, a diferencia de la prima natural que se va incrementando en valor a medida que el asegurado cumple años.
La modalidad nivelada requiere de un desembolso inicial mayor, pero a partir de la jubilación, la póliza resulta más económica que la prima natural.